lunes, 21 de noviembre de 2011

mis lecturas de clase_4

<<CIENCIA Y MÉTODO>>
En esta última lectura de la asignatura, se van a mostrar de forma muy significativa una serie de realidades históricamente paralelas.
En primer lugar, lo más importante es tratar de dar respuesta al concepto de ciencia. ¿Qué entendemos por ciencia? Este punto de partida es muy importante, casi imprescindible, para abordar el asunto en su mayor amplitud, ya que es esencial establecer un punto de inicio correcto, puesto que en caso contario el estudio y conceptualización del término se verá enormemente reducido.
En segundo lugar, una vez hecho esto, se nos plantea una segunda dicotomía. Ciencia y progreso. ¿Son compatibles, son complementarios? Se trata de una respuesta cuanto menos complicada, que merece una respuesta que se sustente en la evolución histórica surgida de dualidad.
En tercer lugar, en coincidencia con el autor, considero que la separación entre concepción del mundo y ciencia, constituye un punto de partida muy importante a tener en cuenta, y que va a proyectarse sobre el resto del estudio.
Por tanto lo más importante del desarrollo es el método entendido como piedra de toque del sistema.
No obstante, el método se enfrenta a numerosas adversidades, dentro de las cuales la ideología constituye una de ellas. Es por tanto preciso, observar y determinar la mejor elección, en beneficio de la ciencia. De esta forma, se configuran una serie de etapas a la hora de determinar el método:
- la investigación de la realidad.
- observación de los hechos.
- desarrollo deductivo de la hipótesis.
- síntesis teórica.
En este sentido, recordar en último lugar (y no por ello menos importante) el método de investigación debe ser diferente del método de exposición.

FUENTE: Roberto Carballo. "El mecanismo de la investigación científica".

No hay comentarios:

Publicar un comentario