sábado, 12 de noviembre de 2011

mis lecturas de clase_2

<<¿QUÉ ES UNA CONCEPCION DEL MUNDO?>>
Esta segunda lectura, trata de analizar la concepción del mundo desde una perspectiva que intenta buscar un acercamiento basado no tanto en el funcionamiento, sino a partir de criterios referidos a la configuración y posicionamiento de la misma. Tengo que reconocer que se trata de una visión nueva para mí. No obstante, me ha parecido que tiene una base muy pragmática, característica ésta última muy importante para poder afirmar que me he sentido muy identificado en ciertos aspectos de la lectura. De esta forma se aprecia como en el texto hay dos momentos bien diferenciados, en un principio se aborda la concepción del mundo a partir una visión más positivista, para pasar posteriormente a ver esta concepción desde una perspectiva más próxima a postulados materialistas o marxistas.
Se explica cómo en un principio se comprendía la concepción del mundo no tanto como un saber o conocimiento, sino como una serie de principios que "dan razon de la conducta de un sujeto". En este contexto, estos principios se sobreentienden normalmente explícitos en la cultura de la sociedad, dando lugar a lo que en la conducta recibe el nombre de estimaciones de conducta. En este sentido, en las culturas greco romanas se caracterizaban por el uso de la filosofía sistémica, con la intención de dar racionamiento a las ciencias positivas. Pretensión ésta, que va a considerarse fracasada a mediados del siglo XIX por una serie de motivos, a saber: la constitución del conocimiento científico en la Edad Moderna. Estos hechos van a provocar que se plantee la relación acerca de la concepción del mundo y el conocimiento científico positivo, una concepción del mundo que tome la ciencia como unico cuerpo de conocimiento.
En este contexto es donde logra desarrollarse una concepción mundo “materialista y dialécticoa o "concepción comunista del mundo". Esta idea tiene como finalidad la "aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia con la presencia en la conducta humana de factores reconocidos o idealizados". De esta forma, este nuevo materialismo no es una nueva filosofía, sino una simple concepción mundo. Lo que este razonamiento presupone es no sólo la liberación política, sino que la concepción marxista no puede considerar sus elementos explícitos como un sistema de valor superior al positivo. A modo de síntesis, los principios básicos, a partir de los cuales se sustenta esta concepción del mundo son el materialismo y la dialéctica.
En definitiva, se trata de una buena forma de aproximarse a la concepción del mundo, desde una perspectiva que hasta el momento no había experimentado.


FUENTE:  Manuel Sacristán. "¿Qué es una concepción del mundo? en F. Engels: Antidüring.

No hay comentarios:

Publicar un comentario