sábado, 12 de noviembre de 2011

mis lecturas de clase_3

<<EL MECANISMO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA>>
En esta lectura se trata de dar respuesta a las diferentes incógnitas que pueden surgir a la hora de poner en marcha una investigación. En este sentido, para que ésta responda a los objetivos propuestos han de tenerse en muy en cuenta las siguientes consideraciones, a saber las que se muestran a continuación:
1.- observación.
se trata de determinar la forma en que se va ha desarrollar la investigación. En este sentido, el conocimiento se basa a partir de los hechos, a partir de su observación. De esta forma, cualquier observación, constituye en si misma un principio de análisis. Es por tanto la verdadera tarea del investigador, descubrir tras la apariencia de los fenomenos, su verdadera esencia, y no tanto coleccionar hechos.
2.- formulación de la hipótesis.
la segunda etapa del trabajo científico consiste en formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. De esta forma esta fantasía creadora, debe estar sujeta por una lógica férrea y rigurosa. Esto es así, que debe someterse a la severa disciplina del pensamiento lógico.
3.- comprobación de la hipótesis.
consiste en comprobar rigurosamente que la hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos. En este sentido la mayor o menor correspondencia de los hechos con las teorías formuladas sirven como único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.
4.- modificación o sustitución de la hipótesis.
esta etapa se realiza a partir de los resultados de la comprobación realizada anteriormente: observación de los hechosàformulación de los hechosànueva formulación. De esta forma, no hay ni tampoco puede haberla, oposición entre teoría o investigación factual. La elaboración teórica y formulación de las relaciones y la observación de los hechos se complementan mutuamente, pero no coinciden. En definitiva, la ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a l pura investigación abstracta. Tiene que buscar un equilibrio.
En este sentido, hacer ciencia no significa descubrir reglas mediante la inducción de los hechos observados, sino que supone crear hipótesis y someterlas a verificación experimental.

FUENTE: Gino Longo. "El mecanismo de la investigación científica".

No hay comentarios:

Publicar un comentario