miércoles, 7 de diciembre de 2011

mi libro_cometas en el cielo

Hace unos años fue mi hermano el que me dio a conocer un libro. Un libro que no olvidaría. Me refiero al primer libro de Khaled  Hosseini, un médico musulmán que huyó a Estados Unidos tras la entrada de los talibanes .De alguna forma podemos pensar que se trata de un relato autobiográfico.
Está ambientado en Afganistán (1975) durante la invasión rusa previa a los talibanes. La novela narra la vida de dos niños afganos -Amir y Hassan- y construye una impresionante historia de encuentro-desencuentro, amistad-traición, en la que destaca un hilo conductor que vertebra el libro: el arrepentimiento del protagonista. Motivo: una cometa es la causa de su culpa y la llave de su salvación. “Cometas en el cielo” va creciendo en intensidad, si bien, engancha desde la primera página, no hay nada superfluo. Mantiene en todo momento un ritmo sostenido que nos va conmoviendo. Recoge momentos duros y sangrientos, pero se trata de una violencia medida, con la contrapartida de una dosis justa de ternura. En algunas ocasiones se puede respirar una violencia más sutil, pero también, más dura: la mezquindad humana en un forcejeo con los sentimientos. A la vez hay páginas impregnadas de nobleza y humanidad y  destaca el valor por la verdad y el honor.
Si es verdad que me sorprendió que se tratase de su primera obra y la facilidad para crear ambientes tan variados y de una naturaleza tan diversa. El autor utiliza a veces el relato directo con descripciones costumbristas, llenas de colorido. Recurre también a la tercera persona, distanciándose un poco de la narración, y con frecuencia se vale del monólogo interior en los momentos en que quiere reflejar los sentimientos más íntimos del protagonista. Recojo el párrafo con el que arranca el primer capítulo:
“Me convertí en lo que hoy soy a los doce años. Era un frío y encapotado día de invierno de 1975. Recuerdo el momento exacto: estaba agazapado detrás de una pared de adobe desmoronada, observando a hurtadillas el callejón próximo al riachuelo helado.  De eso hace muchos años, pero con el tiempo he descubierto que lo que dicen del pasado, que es posible enterrarlo, no es cierto. Porque el pasado se abre paso a zarpazos.”
Se trata sin duda de un libro más que aconsejable. Es más invito a leerlo. Esto es así porque nos muestra de una forma muy humana el desastre de la guerra, el exilio, la traición, la insidia. Si bien nos hacer ver también el valor del honor, el compromiso, el esfuerzo, y el tesón.
Hay que mencionar, que este libro tiene una película (del mismo nombre). En este sentido, si bien es cierto que las versiones de las películas no se asemejan en muchas ocasiones fielmente al libro, esta película se trata de una aproximación acertada, en la medida en que consigue transmitir, a partir de una bonita música así como una buena selección de imágenes y creación de escenarios muy llamativos, los principales valores y esencias.
En definitiva, agradeceré siempre a mi hermano la oportunidad que me dio al hacerme participe de esta historia. Siempre le daré las gracias por compartir conmigo una historia que nunca olvidaré. Así mismo, quería compartirla con vosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario